El tema central del XXIV Festival Internacional de la Imagen (FII) será Re:generativo. Este concepto, que surge desde una perspectiva de la sostenibilidad, implica pensar acciones transformadoras para la re- existencia como una alternativa para restaurar, renovar o reconstruir ambientes afectados y memorias difusas o invisibilizadas en un contexto de profundos cambios.
En esta ocasión, realizaremos el Festival en asocio con la Conferencia Internacional Media Art History, la cual tuvo su primera edición en 2005 y desde entonces ha ganado un reconocimiento significativo en varios lugares del mundo, Banff 2005, Berlín 2007, Melbourne 2009, Liverpool 2011, Riga 2013, Montreal 2015, Krems/Viena 2017, Aalborg 2019, Sao Paulo 2022 y Venecia 2023. Al reconocer la creciente importancia del arte y la tecnología, el objetivo es involucrar a la comunidad de académicos de diversas disciplinas para discutir la historia del Media Art dentro de los contextos interdisciplinarios e interculturales.
Este 2025, el Festival tendrá lugar del 2 al 9 de mayo, 2025.
(FII) Bogotá: Del 2 al 4 de mayo, 2025.
(FII) Manizales: Del 5 al 9 de mayo, 2025.
El Festival tendrá lugar en múltiples espacios de Bogotá y Manizales, entre ellos:
● Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
● Museo de Artes Visuales UJTL
● Museo Casa Lleras
● Parqueadero - Banco de la República
● Universidad de los Andes
● Centro de la Felicidad Chapinero
● Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
● Universidad de Caldas
● Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona
● Teatro Los Fundadores
● Museo de Arte de Caldas
● Centro Colombo Americano
● Alianza Francesa Manizales
● Parque Tecnológico de Villa María
Ela Orléans
Nacionalidad Polaca - Vive y trabaja en Paris.
Su trabajo ha sido exhibido y presentado en el Reino Unido, Europa, Estados Unidos y Canadá, en espacios como MoMA PS1 en Nueva York, MoCA en Massachusetts, la Bienal de Venecia y TATE Britain. Ha colaborado en numerosos álbumes y bandas sonoras de películas, así como en producciones de teatro y ópera.
En junio de 2022, Orleans obtuvo un doctorado en Música en la Universidad de Glasgow. Al mismo tiempo, recibió la prestigiosa residencia anual en la Cité internationale des arts en París para trabajar en su nuevo proyecto La nuit dorée. + información
Alexandre Saunier
Artista y profesor en el departamento de Audiovisuales de la LUCA School of Arts, KU Leuven. Su trabajo explora la intersección entre la práctica artística y la investigación académica, con un enfoque en las interacciones entre luz, sonido, sistemas autónomos y percepción sensorial. Sus intereses abarcan la teoría e historia de las artes mediáticas, la cibernética y la teoría de sistemas complejos. + información
Thomas Couzinier
Compositor y productor francés, conocido por su trabajo en música orquestal, electrónica e híbrida.
También es cofundador de las empresas de producción sonora Kouz y SuperPitch. Entre sus obras destacadas se incluyen bandas sonoras para INFINITI y Black Spot, diseño de sonido para la película Renaissance, y colaboraciones con cineastas, marcas y artistas como AUDINT, Taika
Waititi, Yeezy, Vuitton y Google. Con base en París, también se presenta con su banda Night Shapers. En sus días libres, es experto en armamento acústico. + información
Colectivo AUDINT
AUDINT es una unidad de investigación sonora que explora usos futuros del sonido, el no-sonido y la música para influir y manipular el comportamiento humano y de otras dimensiones. El proyecto propone que, desde la invención de tecnologías como el fonógrafo y el teléfono, ha existido una fascinación por el potencial de las ondas sonoras para crear dominios de los No-Muertos: zonas de transmisión aberrantes entre lo animado y lo inanimado. AUDINT también investiga y amplifica el lado oculto de la cultura sonora – aquel normalmente relegado a la oscuridad – donde la música se convierte en arma. Esta investigación se materializa en libros, álbumes, instalaciones, software y performances presentados en espacios como TATE Britain, Academy of Art en Berlín, Art in General en Nueva York, Unsound Festival en Cracovia, MARTA Museum of Contemporary Art en Herford, Transmediale en Berlín y New Forms Festival en Vancouver. Sus publicaciones incluyen The Dead Record Office (2017), Unsound:Undead (2019) y Ghostcode (2021), mientras que su discografía cuenta con álbumes como Martial Hauntology (2017) y Ghostcode (2024).
Agenda y boletas ingresando a este enlace (hacer click aquí).