• Científica /
    Hasta el 15 de mayo

    AmSud 2025 - tres grandes oportunidades para científicos de Suramérica

    El programa impulsado por el gobierno francés, AmSud, tiene como objetivo permitir el desarrollo y fortalecimiento de las cooperaciones científicas entre laboratorios de la región con un compnente francés. Descubran los detalles del programa y los requisitos para aplicar.

    Científica
    Hasta el 15 de mayo

    AmSud 2025 - tres grandes oportunidades para científicos de Suramérica

    El programa impulsado por el gobierno francés, AmSud, tiene como objetivo permitir el desarrollo y fortalecimiento de las cooperaciones científicas entre laboratorios de la región con un compnente francés. Descubran los detalles del programa y los requisitos para aplicar.
    Contexto

    El programa AmSud se divide cada año en tres ramas:

    El Programa Regional STIC-AmSud es una iniciativa de la cooperación francesa y sus contrapartes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y las comunicaciones (STIC), a través del financiamiento de proyectos conjuntos.

    El Programa Regional MATH-AmSud es una iniciativa de la cooperación francesa y sus contrapartes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las matemáticas (MATH), a través del financiamiento de proyectos conjuntos.

    El Programa Regional CLIMAT-AmSud es una iniciativa de la cooperación francesa y sus contrapartes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de la variabilidad y el cambio climático, a través del financiamiento de proyectos conjuntos.


    Objetivos

    Desarrollar la colaboración en el ámbito de las TIC’s, las matemáticas, la variabilidad y cambio climático, a través del intercambio de investigadores/as, estudiantes, e información, entre los países de América del Sur implicados, así como también entre estos y Francia.

    Apoyar proyectos de investigación básica y aplicada, que contengan una dimensión potencial de transferencia e innovación tecnológica, con componente regional, entre Francia y, al menos, dos países sudamericanos asociados.

    Favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en este sector, en particular, con la Unión Europea.

    Promover la participación de jóvenes investigadores/as, para asegurar la continuidad de las redes (integrando a postdoctorantes y estudiantes de maestría y/o doctorado).

    Fomentar el equilibrio de género en los equipos.

     

    Requisitos

    – Para que un proyecto pueda ser financiado, deberá contar con fondos de al menos dos instituciones socias de distintos países de América del Sur y de una institución socia francesa.

    – Para quienes ya han participado de un proyecto AmSud, se les recomienda tener mucha precaución con las incompatibilidades, por lo que sugerimos revisar las bases del concurs


    Duración

    Dos años


    Monto a financiar por año

    El monto anual otorgado conjuntamente por todas las instituciones que financian el proyecto puede ser, en promedio, entre 10.000€ a 20.000€.

    El presupuesto solicitado debe ser acorde a la propuesta de investigación.

    Los financiamientos aprobados quedan sujetos a la disponibilidad presupuestaria de las diferentes instituciones participantes, y de las condiciones que internamente cada una disponga.

    La transferencia de los recursos por ANID será en moneda nacional, de acuerdo con el tipo de cambio al día de la transferencia, no reajustable y anual.

     

    Resultados esperados

    Se consideran resultados esperados: publicaciones conjuntas, la obtención de patentes, las tesis desarrolladas en el marco del proyecto, la formación de redes, evidencia de colaboración, entre otros.

    Al término del proyecto, se espera el envío de material sintético de los resultados (video, flyer, otro). Para el programa CLIMAT AmSud se valorará la divulgación de los resultados a la sociedad civil.


    Para mayor información y postulaciones, ingresar a este enlace.