La convocatoria para 2026 acaba de abrir y se dirige a artistas y creadores/as en los ámbitos de:
- la arquitectura, paisajismo, urbanismo
- artes y ciencias
- artes callejeras, circo, marionetismo
- artes/producciones digitales
- artes plásticas
- cómic
- cine, video
- crítica de arte y curaduría de exposición
- danza, performance
- diseño, diseño gráfico
- artes culinarias, gastronomía
- libros
- oficios de arte y artesanado
- moda
- música clásica/contemporánea
- musicas actuales, jazz
- fotografía
- teatro
La Villa Kujoyama tiene la misión de fomentar el encuentro y el diálogo intercultural, por lo que se promueven proyectos en binomio (artista de Francia con artista de otro país) o en dúo (artista de cualquier país con artista de Japón). Asimismo se favorecen proyectos interdisciplinarios donde se encuentren disciplinas científicas y artísticas.
1. Para artistas de nacionalidad no francesa, se requiere haber residido en Francia desde mínimo cinco años.
2. Las residencias solo pueden tener una duración de 4 a 6 meses. Las residencias en binomio o en dúo, máximo 4 meses.
3. Se requiere ser profesional en una de las disciplinas mencionadas desde al menos 5 años o presentarse con un profesional con dicha trayectoria.
4. Se requiere no haber sido seleccionado en una de las ediciones anteriores, no recibir a la fecha de la postulación otra subvención del Institut français, no estar bajo contrato en el periodo donde se desarrollaría la residencia, respetar un plazo de 1 año en caso de haberse presentado en las dos ediciones anteriores y no haber sido seleccionad@.
Las postulaciones se hacen en la plataforma IFPROG ingresando a este enlace.
Se recomienda enviar el expediente con tiempo antes de la fecha límite del 5 de marzo. No se recibirán postulaciones posterior a dicha fecha.
El cupo máximo de postulaciones es de 250.
Para mayor información (en francés), les invitamos a asistir al webinario dedicado al proceso de postulación el 4 de febrero, ingresando a este enlace.