• Educativa y Linguistica

    Francofonía en Colombia

    Colombia es un país francófilo. El francés se enseña desde hace casi dos siglos, comenzando por su aprendizaje por parte de ciertas élites hasta su integración en el sistema educativo
    El francés se enseña en 42 ciudades del país, en 187 instituciones educativas de todo tipo (escolares, universitarias, academias de idiomas). Hay 1050 profesores de francés para más de 72 000 alumnos.

    En primaria y secundaria, existen alrededor de 100 instituciones que enseñan el francés a un total de 35 500 alumnos. Entre ellas están los 5 liceos franceses y 3 colegios que ya han recibido el sello de calidad FrancEducation por su sección bilingüe francófona.

    35 universidades ofrecen la asignatura “francés lengua extranjera” en sus 49 programas, dentro de los cuales hay 32 licenciaturas (27 con el francés obligatorio y 5 con francés opcional).

    Conozca más sobre la cartografía del francés en Colombia aquí

    La red dinámica de las Alianzas francesas de Colombia, asociaciones de derecho local cuya primera sede fue creada en 1944 (la Alianza francesa de Bogotá), es testigo de esta francofilia. Con 12 Alianzas y más de 17 000 alumnos, (un cuarto del total de los alumnos de francés en Colombia), la red colombiana es una de las más importantes de los 132 países que tienen Alianzas francesas. 6 alianzas francesas dictan cursos a estudiantes, en el marco de un convenio con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y de 19 convenios firmados con universidades.

    Cada año, por invitación de la Organización Internacional de la Francofonía, (OIF), Colombia celebra la Francofonía y se asocia así a los 88 Estados y gobiernos que conforman el espacio cultural, lingüístico y la comunidad de valores de la Francofonía: embajadas francófonas, universidades colombianas, Alianzas francesas, liceos franceses e instituciones educativas se movilizan para celebrar el mes de la francofonía.