• Educativa y lingüística /
    7 de octubre

    Lenguas plurales, mundos plurales

    El evento icónico que abre la discusión sobre temas prioritarios pero no siempre abordados y favorece el intercambio de ideas sin barreras de lenguas. En esta ocasión nos reunimos para hablar de la “pluralidad de lenguas, pluralidad de mundos: reforzar el poder de los individuos a través del plurilingüismo”.

    Educativa y lingüística
    7 de octubre

    Lenguas plurales, mundos plurales

    El evento icónico que abre la discusión sobre temas prioritarios pero no siempre abordados y favorece el intercambio de ideas sin barreras de lenguas. En esta ocasión nos reunimos para hablar de la “pluralidad de lenguas, pluralidad de mundos: reforzar el poder de los individuos a través del plurilingüismo”.
    El plurilingüismo, un encuentro entre Colombia, Francia y la región andina

    La diversidad de las lenguas habladas en la superficie del globo corresponde a tantas maneras de pensar y de vivir el mundo. Esta Noche de las Ideas tiene como objetivo valorizar la importancia del plurilingüismo frente a las tendencias hegemónicas contemporáneas, valorando especialmente la aportación de diferentes lenguas europeas (entre ellas el francés) y amerindias (en particular el quechua).

    Las discusiones también abordarán el papel crucial de la educación plurilingüe en el fortalecimiento del poder de las personas cuyas libertades se ven obstaculizadas por diversas formas de desigualdad.

    - La educación plurilingüe permite, en efecto:

    - El acceso a una diversidad de saberes y culturas

    - El fortalecimiento de la identidad personal y cultural

    - El aumento de las oportunidades económicas y sociales

    - La promoción de la inclusión y la diversidad

    - El desarrollo de competencias críticas y cognitivas


    Tendremos la ocasión de escuchar a Xavier North, especialista del plurilingüismo y presidente de la Alianza francesa de París, Daniella M. Sánchez Russo, directora de del Instituto de idiomas de la Uninorte, Álvaro Hernández Bello, director de Profesionales Amigos y Nathalia Lamprea Abril, doctora en ciencias del lenguaje.


    Horario e ingreso

    Podemos actuar reconociendo el valor y el impacto de la diversidad lingüística y del plurilingüismo para nuestras sociedades. Les esperamos para este intercambio de ideas fructíferas el 7 de octubre de 4:30 a 6:30 P.M. en la Javeriana, Bogotá.

    Favor de inscribirse para poder asistir al evento ingresando aquí.


    Este evento es posible gracias a la alianza entre el Institut français Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la red de Cátedras Senghor, el Instituto francés de Estudios andinos, la Alianza francesa de París, el Instituto Caro y Cuervo y Profesionales Amigos.