• Sociedad civil y gobernanza

    Institucional y formación de funcionarios

    La cooperacion institucional, una colaboracion historica de alto nivel

    A través de su Servicio de Cooperación y de Acción Cultural, Francia participa en la formación de funcionarios colombianos y promueve los intercambios de conocimiento en el ámbito administrativo entre los dos países. Se financian becas para los colombianos interesados en los ciclos internacionales del INSP (antiguo ENA) o del IRA, escuelas de formación de los altos funcionarios franceses, y del IHEAL, cuyo programa con la Universidad Externado y la Academia diplomática (IAED) permite capacitar a los diplomáticos colombianos. Más allá de los estrechos lazos administrativos creados entre nuestros dos países, la movilización de expertos franceses en Colombia – también apoyada por el Instituto Francés de Colombia - permite promover el intercambio de conocimientos técnicos.

    Se graduaron en el programa de cooperación con el IAED:

    JAVIER DARIO HIGUERA ANGEL

    Es economista, Embajador de Carrera Diplomática y Consular. Se graduó en la Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos en el año 1992 con tesis meritoria titulada “Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales: proyecto de acta final”. Ha dirigido la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Coordinación del área de la Unión Europea y la de Europa del Este. Fue parte de la Misión de Colombia ante la Unión Europea, Cónsul General en Bélgica y Luxemburgo, Cónsul en Países Bajos y Encargado de Negocios en Bulgaria.

    Posee un amplio conocimiento en el tema de migraciones, razón por la cual ha liderado negociaciones en esta materia en el marco de la CELAC-Unión Europea, la Alianza del Pacifico, MERCOSUR, la Conferencia Suramericana de Migraciones, UNASUR y la Comunidad Andina. Su experiencia en negociación también se evidencia en su participación en el equipo negociador de Colombia en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América. Actualmente se encuentra en la Embajada en Polonia desde 2017

    Embajador en Polonia

    Ministra Consejera
    Misión permanente ante la ONU en Ginebra
    DIANA PATRICIA MEJIA MOLINA

    Profesional en Relaciones Internacionales. Hace parte de la Carrera Diplomática y Consular desde 1998. Se graduó de la Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos en el año 2006 con la tesis meritoria de título “El concepto de seguridad humana: aplicación en el marco de las Naciones Unidas y efectos para la política exterior de Colombia”. Se desempeñó como Segundo secretario en la Embajada en Austria desde 1999 hasta 2004. Fue Secretaria General del IAED. Más adelante, desempeñó sus funciones en la Embajada en el Reino de Bélgica, y en 2011 en la Embajada en Chile. Fue jefe de Gabinete del Canciller Carlos Holmes Trujillo. Actualmente es Ministra Consejera en la Misión permanente de Colombia ante la ONU en Ginebra.

    DAYSY CAROLINA MEJIA GIL

    Estudió Comunicación social y periodismo. Funcionaria de Carrera Diplomática y Consular desde 1997. Se graduó de la Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos en el año 2002 con tesis meritoria. Se ha desempeñado como Asistente del jefe de Gabinete del Despacho del Ministro. Fue Agregada Cultural en la Embajada de Colombia en Francia. Tuvo a su cargo la Coordinación del Grupo Interno de Trabajo Asuntos con Venezuela en la Dirección de América. Actualmente es Cónsul en Boston.

    Ministro plenipotenciario. Cónsul en Boston