• Audiovisual /
    8 de octubre

    Webinarios CreaDigital

    Desde el Institut français Colombia - Embajada de Francia, apoyamos la propuesta conjunta de CoCrea, MinTIC y MinCultura de webinarios informativos y de capacitación para creadores transmedia interesad@s en realidad virtual, animación, producción audiovisual y el impacto de las IA en estos ámbitos, y nos congratulamos por la participación en este ciclo de tres experto franceses que les invitamos a conocer.

    Audiovisual
    8 de octubre

    Webinarios CreaDigital

    Desde el Institut français Colombia - Embajada de Francia, apoyamos la propuesta conjunta de CoCrea, MinTIC y MinCultura de webinarios informativos y de capacitación para creadores transmedia interesad@s en realidad virtual, animación, producción audiovisual y el impacto de las IA en estos ámbitos, y nos congratulamos por la participación en este ciclo de tres experto franceses que les invitamos a conocer.
    Nicolas Dufresne - El espejismo creativo de la IA

    8 de octubre - 2:30 P.M. transmitido en vivo por MinTIC y MinCultura

    El escritor, productor y director, quien tiene más de 15 años de trayectoria en el campo de la animación, ha trabajado en producciones que van desde series de televisión y cortometrajes hasta videoclips musicales, documentales y largometrajes. Es cofundador de Rainbox Productions y de la asociación sin ánimo de lucro RxLaboratorio, donde distribuye herramientas innovadoras usadas en producciones alrededor del mundo.

    Además, es autor del pódcast francés La Fourmi dans la coquille (La hormiga en la concha), y combina su faceta de creador audiovisual con la escritura de ensayos, relatos y

    una novela en proceso, explorando los cruces entre tecnología, ciencia, filosofía y creatividad.

    Sin duda, este webinar promete ser uno de los encuentros más reveladores de la temporada. Si trabajas en animación, producción audiovisual, educación o simplemente te interesa el impacto de la IA en la cultura, no te lo puedes perder.


    La inteligencia artificial está transformando el mundo creativo a una velocidad que pocos imaginaban. Pero… ¿qué pasa cuando las máquinas comienzan a ocupar el lugar de la imaginación humana? ¿Estamos frente a una revolución o simplemente a una evolución disfrazada?

    Estas y muchas otras preguntas serán abordadas en el webinar exclusivo de la segunda línea del programa Crea Digital, Fortalecimiento de capacidades, El espejismo creativo de la IA, con el artista, autor, docente y programador francés Nicolas Dufresne, quien es reconocido por su trayectoria en animación, su pódcast y libro sobre IA, y su participación en el prestigioso Festival de Annecy 2025.

    Dufresne se distingue por un estilo directo e innovador que invita a una reflexión profunda sobre el futuro de la creatividad. En una charla de una hora, ofrecerá a la audiencia una conversación franca, inspiradora y sin rodeos, llevándola en un recorrido que abarca desde la historia de la inteligencia artificial hasta los dilemas actuales de su uso en la animación y en la creación artística.

    Entre los temas que desarrollará:

    - Una mirada diferente a la historia de la IA: ¿realmente estamos viviendo una revolución?

    - El uso de la IA en los estudios creativos: oportunidades, límites y dilemas éticos. Sesgos culturales, propiedad intelectual e impacto ambiental: lo que no siempre se dice.

    - Su visión como artista y docente: ¿qué nos quita y qué nos deja la IA?


    Amélie Billaut y Alexandre Plank de Making waves - La voz humana como clave en los proyectos transmedia

    8 de octubre - 3:30 P.M. transmitido en vivo por MinTIC y MinCultura

    Un encuentro único con Amélie Billault, y Alexandre Plank, cofundadores de Making Waves (Francia), junto a Sara Trejos, cofundadora de Sillón Estudios (Colombia).

    Este espacio será una invitación a reflexionar sobre el valor de la voz humana y el audio participativo como motores de diálogo, inclusión y transformación social en contextos locales y globales.

    Durante la sesión, Amélie y Alexandre presentarán la experiencia de Making Waves, organización francesa que produce y difunde programas participativos, podcasts de debate y ficción que permiten a comunidades expresarse y ser escuchadas.

    Mostrarán cómo herramientas como las de un estudio portátil, autónomo y accesible, han logrado democratizar la producción de contenidos, dándole voz a quienes históricamente han sido silenciados.

    Se explorará también el poder del enfoque transmedia, que integra transversalidad, transformación, transmisión y transparencia para conectar múltiples formatos: emisiones radiales, podcasts, documentales, adaptaciones a libros, experiencias inmersivas y colaboraciones con sectores artísticos y sociales diversos.

    Con ejemplos de proyectos en más de 14 países y con equipos multiculturales que hablan 8 lenguas, Making Waves ha demostrado que la voz y el sonido auténtico despiertan imaginarios, crean “safe places” para el diálogo y contribuyen a superar barreras físicas, simbólicas y sociales.


    Modalidades e inscripciones

    Favor de inscribirse con antelación para poder participar, ingresando a este enlace.