El Institut français Colombia (IF Col), de la Embajada de Francia, y el Ministerio de Educación Nacional (MINEDU) implementan el proyecto Generación Escuelas Normales Plurilingües (Generación ENS+), cuyo objetivo es integrar la educación intercultural y plurilingüe francófona en la formación inicial de docentes en las Escuelas Normales Superiores (ENS), con especial atención a zonas rurales y territorios afectados por el conflicto.
Para dar visibilidad a esta iniciativa, se abre la presente convocatoria dirigida a agencias de comunicación. El objetivo será desarrollar e implementar una campaña de comunicaciones en conjunto con los equipos pertinentes del IF Col para sensibilizar el público objetivo (personal administrativo y docente de las ENS) a la oportunidad de formar a futuros docentes en términos de educación intercultural plurilingüe francófona para la formación de las nuevas y futuras generaciones y su apertura al mundo.
El proyecto, llevado en conjunto con el Ministerio de Educación nacional, cuenta con 7 aliados y consta de 4 actividades marco. Para conocer todos los detalles sobre este proyecto, les invitamos a consultar los términos de referencia ingresando aquí.
• Creación de una identidad gráfica y un logo específico.
• Comunicación de los momentos clave del proyecto/comunicación sobre el proyecto en eventos y en las redes sociales.
• Evento de formación presencial en Bogota (mes de mayo de 2026) y evento de clausura oficial del proyecto coorganizado con el MINEDU en Bogota (mes de junio de 2026).
• Promoción del plurilingüismo y la cooperación educativa franco-colombiana.
• Visibilizar el impacto del proyecto en la formación docente y en comunidades rurales y/o impactadas por el conflicto armado.
• Posicionamiento clave para la educación colombiana al dotarse, vía este proyecto, de capacidades para seguir construyendo un futuro abierto y dinámico para las futuras generaciones
• Público institucional: MINEDU, Secretarías de Educación, ENS.
• Público académico y docente: futuros maestros, profesores y comunidades educativas, especialmente en la red de ENS fuera de las focalizadas por el proyecto.
• Público general: opinión pública interesada en la cooperación educativa y el plurilingüismo.
➢ Identidad gráfica del proyecto
o Creación de logotipo en formatos editables (.ai, .eps), PNG HD y en escala de grises.
o Versiones con espacio para texto lateral e inferior.
o Manual básico de identidad visual (paleta de colores, tipografías, usos permitidos).
o el logotipo siempre estará asociado con el nuevo logotipo de la Embajada de Francia y el del MINEDU
➢ Contenidos digitales para redes sociales y web
o Producción de al menos:
▪ 10 posts estáticos (imagen + copy).
▪ 5 reels o videos cortos para redes.
▪ 1 video institucional de 2-3 minutos.
o Difusión en los momentos clave del proyecto y visibilización de beneficiarios y aliados (storytelling y seguimiento de las fases y de los resultados).
➢ Cobertura de eventos en Bogotá
o Evento de formación (mayo 2026).
o Evento de clausura oficial (junio 2026).
o Entregables mínimos:
▪ Galería de 50 fotos editadas por evento.
▪ 1 video resumen (2-3 minutos) por evento.
o Elaboración comunicados de prensa y « free press »
➢ Resultados e indicadores
o Se determinarán kpi en conjunto con los equipos del Institut français Colombia
o Logo e identidad gráfica: dentro de las 3 semanas siguientes a la adjudicación (máx. 2 rondas de ajustes).
o Contenidos digitales: entregas periódicas entre octubre de 2025 y junio de 2026.
o Cobertura de eventos: mayo y junio de 2026.
Las propuestas serán evaluadas con base en los siguientes criterios:
• Calidad creativa y pertinencia técnica: 40%
• Experiencia en proyectos similares: 30%
• Precio: 20%
• Cumplimiento de cronograma: 10%
➢ Plazo y proceso
Las agencias interesadas deberán enviar su cotización (con desglose por entregable y cronograma de trabajo) a más tardar el 14 de septiembre de 2025 a los correos:
sebastien.portelli@diplomatie.gouv.fr; maría.guerrero@diplomatie.gouv.fr; thibault.lopez-brunner@diplomatie.gouv.fr