La Universidad de Verano es una formación de dos meses de duración para 15 jóvenes directores o estudiantes de cine (no europeos) que desean completar su educación y sus conocimientos técnicos, así como, perfeccionar su práctica de cine documental en Francia.
Esta formación se organiza en colaboración con el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores desde 1989.
Los participantes deben tener una beca de pasantía de parte de las Embajadas de Francia de los países elegibles (Magreb, África, América Latina, Asia, excepto Corea del Sur, Japón y Singapur, Europa central y oriental, y Medio Oriente).
Los participantes son seleccionados, conjuntamente por los Servicios Audiovisuales de las Embajadas de Francia en los países asignados por este programa de formación y La Fémis a partir del formulario de inscripción disponible a solicitud de los interesados en el Servicio Audiovisual de la Embajada de Francia:
Contacto en Colombia:
Embajada de Francia en Colombia
Arnaud MIQUEL
Agregado Audiovisual para los países andinos
Correo electrónico: arnaud.miquel@diplomatie.gouv.fr ; gilma.rubio@diplomatie.gouv.fr
El programa tiene una duración de 8 semanas y media con 5 días de cursos intensivos por semana, y se organiza en torno a la realización, por cada alumno, de un documental de creación de 5 a 10 minutos. Paralelamente a los encuentros relacionados con la selección y el diseño de las películas, los alumnos siguen 3 semanas de cursos teóricos y prácticos que incluyen numerosas proyecciones de películas. Las siguientes semanas se dedican exclusivamente a la práctica de realización del documental.
- Primera parte (3 semanas)
Los cursos son impartidos por profesores regulares de La Fémis, profesionales y ex alumnos, sobre los siguientes temas: escritura de guion, realización y edición del documental,
condiciones de producción (reuniones con productores expertos en coproducciones y los responsables de Aides aux cinémas du monde y de la Fabrique du cinéma du Monde). Una actualización técnica a través de talleres prácticos de realización también se lleva a cabo durante esta primera parte. Estostalleres pueden adoptar diversasformas,según el año: taller
“Pocket film” (filmar con un celular), taller “Comienzo y final del día”, taller “Entender el cine”, taller “filmar en 10 planos”, entre otros...
Se proyectan numerosas películas que ilustran los cursos o dan lugar a un análisis. En 2023 se contó con la participación de : Kaouther Ben Hania (Les Filles d’Olfa), Jean-Gabriel Périot (Affronter l’obscurité et projection de plusieurs de ses courts métrages), Émérance Dubas (Mauvaises Filles), Armel Hostiou (Le Vrai du Faux), Hassen Ferhani (143 rue du Désert), Stéphanie Gillard (Les Joueuses), Frédéric Mainçon (Je reviens dans 5 minutes).
- Segunda parte (5 semanas): producción de un documental
Cada alumno realiza una película documental de unos 5 a 10 minutos y, con este fin, trabaja en las diferentes fases del desarrollo de su tema: escritura, ubicación, filmación, edición.
Agrupados en equipos de 5, a su vez, los alumnos proporcionan las distintas estaciones de trabajo (producción, imagen, sonido, edición...). A lo largo de esta parte, los alumnos son supervisados por directores y editores.
Importante:
* Es requisito obligatorio dominar el idioma francés escrito, hablado y leído. Los candidatos que no sean originarios de países francófonos deberán presentar un certificado que acredite un nivel de francés mínimo igual al B1.
** Los solicitantes deben ser menores de 27 años a partir del 1° de enero de 2025.
*** Una beca será ofrecida por la Embajada de Francia para este programa
Este curso está reservado para los titulares de una beca de las embajadas francesas.
Países que participaron en 2023: Argelia, Burkina Faso, Chile, China, Colombia, Cuba, Irán, Marruecos, Paraguay, República Centroafricana, Ruanda, Togo, Túnez y Turquía.
Calendario:
4 de abril de 2025 | Fecha límite para presentar la candidatura al Servicio Audiovisual de la Embajada de Francia en Colombia |
Mediados de mayo de 2025 | Publicación de los seleccionados para la formación |
8 de julio de 2025 | Llegada de los pasantes a París |
9 de julio de 2025 | Primer día de formación |
5 de septiembre de 2025 | Último día de formación |
6 de septiembre de 2025 | Regreso al país de origen |
Información adicional
Para mayor información ingresar al enlace haciendo clic aquí.