• Educativa y lingüística /
    Hasta el 15 de abril

    Convocatoria PROFS+ 2025: PROGRAMA DE IMPULSO A LA FORMACION DE FUTUROS DOCENTES DE FRANCES

    La Embajada de Francia en Colombia, en colaboración con la Alianza Francesa de Bogotá, lanza una convocatoria de manifestación de interés dirigida a programas académicos como Licenciaturas en Lenguas, con componente en francés, interesadas en participar en el Programa PROFS+.

    Educativa y lingüística
    Hasta el 15 de abril

    Convocatoria PROFS+ 2025: PROGRAMA DE IMPULSO A LA FORMACION DE FUTUROS DOCENTES DE FRANCES

    La Embajada de Francia en Colombia, en colaboración con la Alianza Francesa de Bogotá, lanza una convocatoria de manifestación de interés dirigida a programas académicos como Licenciaturas en Lenguas, con componente en francés, interesadas en participar en el Programa PROFS+.

    Este programa hace parte de las acciones de Cooperación de la Embajada de Francia en favor de la difusión del francés en Colombia y se focaliza en los programas académicos que sean elegibles para llevarlo a cabo. Se trata primero de una mirada externa del Programa que da lugar posteriormente a un acompañamiento, si fuera necesario (principalmente a través de formaciones).

    Para la puesta en práctica de las diferentes acciones, la Embajada de Francia se apoya en la Alianza Francesa de Bogotá quien coordina el Programa, en conjunto con la red de Alianzas Francesas del país en caso de ser necesario.


    Objetivos del programa

    - Apoyar programas académicos con componente de francés en su desarrollo institucional.

    - Apoyar la formación de estudiantes como futuros docentes de francés, con miras a su ejercicio profesional.

    - Acompañar la conocida calidad de los equipos de docentes de los programas académicos con componente de francés, a través del intercambio de saberes en torno a la metodología.


    Elegibilidad

    Los programas académicos interesados deben cumplir con los siguientes criterios:

    - Componente en francés: El programa debe tener estructurada la enseñanza del francés.

    - Opcional:

    o Colaboración con Asistentes de Lengua Francesa: si fuera posible, el programa debe contar con asistentes lingüísticos en francés a través del programa específico (ICETEX/ France Education International).

    o Apoyo a Colegios Públicos: Participación en iniciativas para apoyar la enseñanza del francés en instituciones educativas públicas locales.

    - Compromiso Institucional: Capacidad de facilitar la implementación de las tres fases del programa (caracterización, acompañamiento y evaluación).

    - Recursos y Accesibilidad: Posibilidad de acceso a los espacios de la institución, caracterización de recursos humanos, pedagógicos y metodológicos que permitan contribuir al éxito del programa.


    Fases del programa

    • Fase 1: Caracterización del componente de francés en la formación propuesta por la universidad.

    • Fase 2: Acompañamiento in situ y virtual a partir de los ejes de acción aceptados conjuntamente, con base en la Fase 1.

    • Fase 3: Evaluación de las acciones puestas en práctica y estrategias de consolidación y sostenibilidad.


    Fase 1 – Caracterización (4-5 días):

    Análisis del perfil metodológico, lingüístico y evaluación, así como acercamiento a la estructura y recursos del componente de francés del programa.

    Fase 2 – Acompañamiento (alrededor 6 meses):

    Propuesta y ejecución de formaciones y/o acciones específicas, previamente acordadas, para docentes y/o estudiantes según las prioridades identificadas.

    Fase 3 – Evaluación (2 días):

    Análisis de los resultados del plan de acompañamiento y presentación de un informe final con recomendaciones, si a ello hubiera lugar.


    Modalidades de postulación

    Los Programas interesados deben presentar:

    - Una carta oficial de manifestación de interés (descargable haciendo click aquí), indicando sus motivaciones y compromiso institucional.

    - Una presentación detallada del programa de francés y de las colaboraciones actuales (asistentes de lengua, colegios aliados, etc.).

    - Cualquier evidencia o documentación pertinente que demuestre su elegibilidad según los criterios mencionados.


    Fecha límite y procedimientos

    Las postulaciones deben enviarse antes del 15 de abril 2025 a la Embajada de Francia en Colombia. Su candidatura (manifestación de interés) debe ser enviada debidamente completada al siguiente enlace: https://www.evalandgo.com/f/245021/4py2zR8T7WJR1CDU1WVAVg

    Para descargar la carta de manifestación de interés, ingrese a este enlace (hacer click aquí).


    Financiación

    El programa está financiado en su totalidad por la Embajada de Francia. Las instituciones seleccionadas únicamente se comprometen a facilitar la implementación de las fases del programa y la sostenibilidad de las acciones emprendidas.