• Sociedad civil y gobernanza

    Ayuda alimentaria

    Ayuda alimentaria programada, el instrumento de asistencia humanitaria

    Francia dedica cada año un presupuesto a la ayuda alimentaria programada (AAP) para reforzar las acciones de asistencia alimentaria a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, mejorar su resiliencia y luchar contra la malnutrición. En 2020, Francia destinó 50,6 M€ en el mundo para financiar dichas temáticas. Estos fondos están destinados a regiones en situación de inseguridad alimentaria crónica o en situación de crisis prolongada con riesgo de malnutrición.

    Colombia es elegible para esta ayuda, dado el flujo de migrantes venezolanos y las dificultades que provoca, tanto en estas poblaciones como en las comunidades de acogida y los desplazamientos internos generados por la violencia.

    250,000€

    en ayuda para la seguridad alimentaria y nutricional

    En 2021, Francia financió un proyecto de 250 000€. El objetivo de esta iniciativa era mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y la calidad de vida de 533 hogares pertenecientes a la comunidad migrante venezolana en el departamento de Arauca, a través de la creación de medios de vida alternativos asociados a la actividad del reciclaje.

    En 2022 Colombia recibio una financiación de 500 000€ para implementar proyectos de nutrición con un enfoque en niños de menos de 2 años y mujeres embarazadas lactantes que pertenecen a las comunidades migrantes venezolanas y a las comunidades de acogida en el Valle del Cauca. El Programa Mundial de Alimentos (ONU) lleva a cabo estos proyectos, que beneficiarán a 1800 personas.

    Por último, en 2023, Colombia también recibirá 500.000 euros para garantizar la seguridad alimentaria de las mujeres embarazadas y lactantes y sus hijos pequeños en las comunidades migrantes y de acogida del departamento de la Guajira.