• Sociedad civil y gobernanza

    Sociedad civil

    El apoyo a la sociedad civil, un eje esencial de la politica francesa de cooperacion

    El servicio de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia trabaja estrechamente con la red de asociaciones establecidas en Colombia. Ya sean colombianas, extranjeras o internacionales, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) contribuyen en gran medida a la defensa de temas prioritarios como la promoción de los derechos humanos, la protección del medio ambiente, la lucha contra la desigualdad, etc.

    La Embajada mantiene un diálogo permanente con muchas OSC que son testigo de las realidades observadas en el terreno, lo que nos permite orientar nuestro trabajo en función de las observaciones realizadas. Las prioridades de la Embajada en Colombia son las siguientes:

    La Embajada cuenta con un presupuesto de apoyo a las OSC dividido en dos mecanismos:

    - el FSPI y el FSPI/PISCCA -Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores- financian uno o varios proyectos sobre temáticas particulares. Estos fondos están manejados mediante una convocatoria anual del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia en la cual las Embajadas francesas en el mundo pueden apoyar directamente unos proyectos de ONG locales.

    En 2019-2020 se financiaron nueve proyectos FSPI/PISCCA (presupuesto total de 300 000€) sobre las siguientes temáticas:

    La Embajada cuenta con un presupuesto de apoyo a las OSC dividido en dos mecanismos:

    - el FSPI y el FSPI/PISCCA -Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores- financian uno o varios proyectos sobre temáticas particulares. Estos fondos están manejados mediante una convocatoria anual del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia en la cual las Embajadas francesas en el mundo pueden apoyar directamente unos proyectos de ONG locales.

    600,000€

    FSPI de lucha contra la explotación sexual de las mujeres migrantes venezolanas

    Entre 2021 y 2022, se apoyó también un proyecto FSPI de lucha contra la explotación sexual de las mujeres migrantes venezolanas, con un presupuesto de 600 000€ para desarrollar un programa integral de acompañamiento psicosocial de las migrantes víctimas de explotación sexual y capacitar a las OSC que trabajan sobre este tema en Colombia.

    Entre 2022 y 2023 se financia otro FSPI/PISCCA que apoya proyectos enfocados en la reincorporación de los excombatientes, la reparación de las víctimas y la lucha contra el reclutamiento de los jóvenes por los grupos armados ilegales.

    El programa 209 que permite apoyar unos "pequeños" proyectos locales, gracias a una convocatoria publicada anualmente.

    En 2021 se financiaron tres proyectos gracias a este fondo. El primero “Apoyo a las políticas de reintegración y reincorporación de excombatientes de las FARC" tuvo como objetivo la consolidación de las capacidades locales para la reintegración comunitaria en cuatro municipios prioritarios del Catatumbo.

    "Apoyo a las comunidades NARP (negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) fue un proyecto de apoyo y educación para los jóvenes de las comunidades afrocolombianas del Barrio Villa Estrella y el Pozón de Cartagena. Tuvo como objetivo la promoción de la identidad y las prácticas culturales de dichas poblaciones.

    "Trabajar por una mayor igualdad de género” promoviendo la masculinidad positiva a través de la producción y emisión en la región de Santander de 12 programas de radio (de 25 minutos cada uno), sobre diversos temas ("Desigualdad doméstica", "Anticoncepción compartida", "Mansplaining"; "El embarazo es una responsabilidad compartida", entre otros). Este proyecto también prevé la formación y sensibilización de una veintena de jóvenes que trabajaban en emisoras de radio regionales sobre temas relacionados con la masculinidad positiva. Encuentra aquí los podcasts: https://mujeryfuturo.org/proyectos/




    En 2022, se apoyó un primer proyecto sobre la lucha contra la mutilaciones genitales de las mujeres junto con el FNUAP y un segundo sobre la protección de los líderes sociales a través del arte.

    - En su acción de cooperación, la Embajada puede también estar respaldada por el Institut français de Colombie. En 2022, el IFC financió un proyecto junto con Humanity & Inclusion sobre la ayuda a las personas víctimas de minas antipersonal.